Preguntas Frecuentes
Los quiroprácticos obtenemos el Título Superior Universitario de Quiropráctica después de cursar entre 5 y 7 años de estudios universitarios superiores. Este título nos confiere el reconocimiento honorífico de Doctor en Quiropráctica por parte de la European Chiropractors’ Union (ECU).
El principio del currículo quiropráctico se centra en el estudio de la base médica del cuerpo humano. Cursos específicos durante la carrera incluyen neurología, patofisiología, epidemiología, inmunología, radiología, nutrición y cuidados quiroprácticos especializados para pacientes como recién nacidos o personas de la tercera edad.
Los dos últimos años de la carrera se dedican a prácticas clínicas en la Universidad, con los alumnos participando en pasantías con pacientes que suman un total mínimo de 1000 horas de experiencia.
Los estudios culminan con la elaboración de una tesis de investigación aprobada ante un tribunal formado por expertos en investigación científica.
Actualmente, hay 120.000 profesionales de la Quiropráctica que ejercen principalmente en los países más desarrollados del mundo, como América del Norte, Australia y Europa Occidental. En muchos de estos países, los resultados de estudios sobre la rentabilidad del tratamiento quiropráctico han puesto de manifiesto sus beneficios superiores. Varios estudios también han demostrado las ventajas económicas que la práctica quiropráctica puede aportar a las finanzas del Estado, lo que ha motivado su integración en los sistemas sanitarios.
Es fundamental asegurarse de que tu quiropráctico/a sea miembro de la Asociación Española de Quiropráctica (AEQ), la entidad que representa y regula la profesión en España.
Cada vez hay más estudios científicos que demuestran que la combinación de ejercicios de rehabilitación (fortalecimiento muscular) y terapia manual (quiropráctica) es la más eficaz para abordar los dolores crónicos y sus consecuencias. Por otro lado, la rehabilitación sola obtiene resultados menos satisfactorios.
Creemos firmemente que la quiropráctica es complementaria a la fisioterapia.
El dolor o los síntomas son el último evento en aparecer en la cadena de eventos después de una disfunción del cuerpo. Puede pasar mucho tiempo con el cuerpo en una inercia que no está funcionando en su mejor estado, pero sigue funcionando, hasta que un día algo sobrecarga el sistema nervioso (como un trauma emocional, intoxicación alimentaria o un accidente), desencadenando una alerta del cuerpo a través del dolor u otros síntomas.
En este punto, buscamos una solución para mejorar mediante una decisión reactiva, ya que ahora no tenemos alternativa y el camino de recuperación es más lento. Cuando actuamos de manera preventiva, tomamos una decisión proactiva que nos permite limitar la enfermedad y optimizar la salud.
En Origin Quiropràctic Girona, colaboramos con aquellas personas que buscan recuperar su salud y con las que ya gozan de buena salud para lograr un estado de funcionamiento óptimo.
LA QUIROPRÁCTICA
LOS AJUSTES QUIROPRÁCTICOS
La manipulación y el ajuste quiropráctico se distinguen en el campo de la quiropráctica.
La manipulación implica un movimiento general de las articulaciones, con el objetivo de mejorar la movilidad. Por otro lado, el ajuste quiropráctico se centra en las subluxaciones detectadas mediante un análisis detallado de la columna vertebral, con el objetivo de restaurar la función óptima del sistema nervioso y fomentar la autocuración.
En Origin Quiropráctico Girona, preferimos el término «ajustes» para subrayar nuestro compromiso con el principio de que la salud proviene del interior.
Respetando el arte, la filosofía y la ciencia quiropráctica, nuestros ajustes específicos buscan restablecer el equilibrio neuroológico para apoyar el bienestar global de nuestros pacientes.
** Prevention and treatment of low back pain: evidence, challenges, and promising directions. Foster NE, Anema JR, Cherkin D, Chou R, Cohen SP, Gross DP, Ferreira PH, Fritz JM, Koes BW, Peul W, Turner JA, Maher CG; Lancet Low Back Pain Series Working Group. Lancet. 2018 Jun 9;391(10137):2368-2383. doi: 10.1016/S0140 6736(18)30489-6. Epub 2018 Mar 21. Review. PMID: 2957387
- Puedes experimentar una profunda sensación de bienestar, con una reducción inmediata de los síntomas, sintiéndote más ligero y capaz de respirar más profundamente.
- Es posible que no notes cambios inmediatos, pero tu cuerpo está en camino hacia un funcionamiento óptimo, avanzando en el proceso de curación.
- También es posible que experimentes fatiga o molestia temporal, incluso emociones más intensas de lo habitual. Estas nuevas sensaciones son normales y pueden surgir al liberar compresiones nerviosas y tomar conciencia de sensaciones que antes estaban inhibidas.
Recuerda siempre comunicar tus sensaciones al quiropráctico para adaptar los tratamientos según sea necesario.