«La Quiropráctica es el estudio de la salud y de lo que hace vivir a las personas..»
Bartlett Joshua Palmer (1881-1961)
La Quiropráctica se centra en optimizar y restablecer la función del sistema nervioso, así como mejorar la capacidad de adaptación al estrés mediante el cuidado regular y el mantenimiento de la columna vertebral.
La Quiropráctica se presenta como una excelente opción para mejorar la salud de manera natural y segura.

LA QUIROPRÁCTICA Y EL SISTEMA NERVIOSO
El sistema nervioso constituye el primer sistema que se desarrolla en el cuerpo, coordinando cada órgano, músculo, glándula y célula para garantizar un funcionamiento sincronizado. El cerebro, que recibe de manera continua información tanto del entorno externo como del interno, tiene la capacidad de responder a las necesidades del momento gracias al sistema nervioso, enviando información de vuelta al cuerpo. Este proceso implica una adaptación constante, conocida como salud.
El Sistema Nervioso Central (SNC), formado por el cerebro y la médula espinal, es el único órgano totalmente protegido por una capa de hueso: el cráneo protege el cerebro, mientras que la columna vertebral protege la médula espinal. Podemos visualizar la médula espinal como una autovía que transporta toda la información del cuerpo al cerebro y viceversa, siendo un componente esencial para el correcto funcionamiento del sistema nervioso.
¿POR QUÉ EL SISTEMA NERVIOSO NECESITA LA QUIROPRÁCTICA?
Los quiroprácticos somos los únicos capacitados para analizar, detectar y corregir las subluxaciones vertebrales mediante ajustes manuales específicos, seguros e indoloros.
La principal barrera que interfiere en el correcto funcionamiento de tu cuerpo es la falta de comunicación entre él y tu cerebro, provocada por las subluxaciones.
Mediante ajustes quiroprácticos, buscamos reconectar el cerebro y el cuerpo, aumentando así su capacidad de adaptación y permitiéndole funcionar de manera armoniosa, tal como fue diseñado. Descubre cómo la quiropráctica puede mejorar tu salud y tu bienestar en Girona.
Los factores de disfunción:
Cuando los diversos tipos de estrés, ya sea físico, emocional o químico, se acumulan en nuestra vida sin que podamos adaptarnos adecuadamente a ellos, surgen bloqueos o subluxaciones en la columna vertebral. Estas interferencias afectan al sistema nervioso y obstaculizan el correcto funcionamiento del cuerpo.
- Estrés físico
- -Mala postura
- -Caídas
- -Accidentes
- -Sobrecarga de peso
- -Lesiones deportivas
- -Estrés químico
- -Contaminación
- -Tabaco
- -Alimentos procesados
- -Exposición a sustancias tóxicas
- -Medicamentos y sustancias farmacológicas
- Estrès emocional
- -Traumatismos emocionales
- -Preocupaciones laborales
- -Problemas familiares
- -Conflictos de pareja
- -Situaciones personales difíciles
- -Cambios importantes
LAS SUBLUXACIONES Y LA QUIROPRÁCTICA
Cuando el nivel de estrés sobrepasa la capacidad de adaptación del cuerpo, puede provocar subluxaciones vertebrales como medida de protección, evitando el agotamiento total del organismo, similar a cómo salta un fusible.
La subluxación vertebral implica el desplazamiento de una o más vértebras de su posición natural, generando una alteración en la información transmitida o reduciendo el flujo de comunicación nerviosa. Aunque estas subluxaciones son mayormente indoloras y no presentan molestias o síntomas evidentes, su impacto en el sistema nervioso y la salud en general es de suma importancia.
En la mayoría de los casos, estas subluxaciones pueden pasar desapercibidas, pero su consideración es esencial para comprender su influencia en la calidad de vida.

¿Cuáles son los beneficios?
Ejemplos de síntomas asociados con desequilibrios de la columna:
- Ciática
- Hernia discal
- Dolor cervical
- Migrañas
- Dolores de cabeza
- Vértigo
- Lumbalgia
- Dolor dorsal
- Depresión
- Insomnio
- Estrés
- Problemas digestivos
- Fatiga
- Osteoartritis
- Ansiedades
- Dolor de mandíbula
- Cólico
- Dolor de articulaciones
- Tendinitis
- ETC...
la quiropráctica
- MEJORA
- La salud mental
- La claridad mental
- El sistema inmunitario
- La calidad del sueño
- El tiempo de reacción
- La digestión
- La postura

- REDUCE
- El dolor
- La ansiedad
- La inflamación
- La fatiga crónica
- El riesgo de lesiones
- El uso de medicamentos